Yacobitti: “Ahora que Cambiemos dejó el Gobierno, el radicalismo tiene que ser la columna vertebral de un frente político nacional”

334

Emiliano Yacobitti, el diputado nacional de la UCR, habló en exclusivo con Informe Político, donde remarcó la importancia de la construcción de la coalición que hoy es oposición. Afirmó que la prioridad de JxC es “la unidad”, que el radicalismo “tiene que ser la columna vertebral de un frente político nacional” y no observa “líderes naturales” en el espacio.

–¿Cómo empezó la tarea legislativa de Juntos por el Cambio cómo oposición?

-Entendiendo que la prioridad para todos nosotros es la unidad, todos coincidimos en que es una necesidad de la Argentina que exista una fuerza de oposición, que tenga la suficiente fortaleza para ser alternancia pero también que tenga en claro que sea una oposición constructiva. Vamos a poner lo mejor de todos nosotros para que el Gobierno pueda empezar a superar momentos difíciles de la Argentina así como también vamos a controlar para que el Gobierno así lo haga.

-¿Cuál es el rol del radicalismo dentro de ese frente heterogéneo?

-El radicalismo tiene que ser la columna vertebral de un frente político nacional. Ahora que Cambiemos dejó de estar en el gobierno, se constituyó para la elección de 2019 Juntos por el Cambio que tiene a las fuerzas de Cambiemos más otras, con reglas de juego claras. Ahí, el radicalismo tiene una tarea fundamental, por su desarrollo territorial, por su historia, porque tiene muchísimas intendencias y gobernaciones, con muy buenos gobiernos. Me parece que el rol que la sociedad espera de nosotros es ese. También, aprendimos mucho de las elecciones de 2011, donde el objetivo político de la oposición tiene que ser, más allá de controlar, que podamos tener la fuerza para ser una alternancia llegado el caso. Eso hace que el que gobierna gobierne mejor.

-¿En estas reglas de juego que mencionás, está la discusión de los liderazgos?

-El liderazgo de Juntos por el Cambio es la unidad, no me parece que Juntos por el Cambio tenga líderes naturales o que uno pueda decir quien va a ser el líder natural en el futuro. Me parece que todos los partidos tienen dirigentes que son imprescindibles. En el caso de la UCR, tenemos a senadores como Martín Lousteau, Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo, hay 3 gobernadores que tienen mucha fuerza en lo que es el frente político. Hay cientos de intendentes que gobiernan bien y solucionan problemas todos los días. Pero hoy no estamos en un frente político en donde hay una persona que lo ordena. Por supuesto que hay liderazgo en otros partidos, está Rodríguez Larreta, Vidal, el mismo Macri, y todos sabemos que son necesarios así como también la Coalición Cívica, para conformar este gran frente electoral. Pero independientemente de eso, cada partido tiene su rol.

-¿Cómo imaginás el rol de Vidal, Macri y Carrió?

-Me cuesta pensar el rol de ellos, es imprescindible que estén en JxC porque necesitamos y trabajamos para profundizar las coincidencias porque entendemos que nuestro frente político tiene que transformar la Argentina. Para eso, tiene que ser un frente político eficiente en lo electoral. Me siento cómodo más cómodo hablando del rol de la UCR que del resto de los partidos.

-¿Cómo marcha el diálogo con Larreta, teniendo en cuenta que fueron críticos, compitieron electoralmente y hoy acompañan su gestión? ¿Cambiaron ustedes o cambió Larreta?

-Creo que cambiaron las circunstancias, todos mostramos que podíamos tener diferencias y discutirlas. Nosotros las diferencias que planteamos en 2015 fue sobre la gestión de Macri como jefe de Gobierno, me parece que el oficialismo en la Ciudad tuvo la lucidez para hacer una elección en la que se marcó que teníamos muchas cosas en común. De hecho pocas veces se hizo una campaña, como la que hicimos nosotros, donde se sabía que no había que destruir lo construido y que había que mejorar lo que faltaba. Eso nos permitió trabajar en las cámaras para en 2019 hacer un frente político que creo que es el más amplio en la historia de la Ciudad, donde no solo lo integran los partidos de JxC sino que está el socialismo y otros dirigentes independientes, que quieren trabajar en este frente que los representa. Tuvimos discusiones pero todos llegamos a la conclusión de que teníamos que tener reglas claras y saldar diferencias de cara a la gente.

-¿Tu idea es replicar ese frente de la Ciudad en la Nación?

-Me encantaría, JxC no se tiene que quedar en lo que es hoy sino que tiene ir por otros actores. El otro día lo comenté, con el Socialismo, Margarita Stolbizer, sectores del PJ que se puedan acercar a este frente. Y la responsabilidad de quienes ya estamos en el frente es no cerrarnos. Nosotros en su momento planteamos de integrar a Lavagna en unas gran PASO en la elección de 2019. Sigo pensando que hubiese sido un acierto.

-¿Están en diálogo con algún actor?

-El radicalismo es una fuerza política que dialoga con todos y de los actores que te nombré recién es porque tenemos afinidad, cosas en común, y hablamos. Hoy lo que tenemos que hacer es dar gestos de cómo vamos a funcionar y me parece que después vendrá el tiempo de las incorporaciones.

-Ese armado electoral heterogéneo que les permitió ganar el año pasado en la Ciudad ¿Se va a notar en la gestión?

-Creo que si, si te fijás en la campaña nosotros dijimos que el gobierno de la Ciudad tomó el 65% de las propuestas que nosotros habíamos hecho en 2015, cuando en el Gran Rex lanzamos nuestra campaña. Soy de los que creen que en la política se hace lo que se dice, a la larga es muy difícil tener contradicciones. Nosotros planteamos que el Gobierno tenía que tener otras prioridades, que tenían que ver con la salud, justicia, con la educación, seguridad Y en eso se viene trabajando mucho. Que la sociedad esté tranquila que ese es el rumbo.

-¿Martín Lousteau qué rol va a cumplir?

-Es uno de los dirigentes que más influencia tiene, con una voz muy fuerte en la sociedad, en conjunto con muchos otros. Creo que le aportó mucho al frente político de la Ciudad de Buenos Aires y al proceso electoral. Logramos perforar un techo que nunca se había logrado en una elección ejecutiva.

-¿Lo ves caminando en la Ciudad?

-Vengo caminando con él todo el país y la Ciudad, así que nos veo haciendo lo mismo.

-En cuanto al partido en la capital, ¿Qué tipo de conversaciones se vienen sosteniendo? ¿Cómo está el diálogo con Angelici?

-Todos los actores del radicalismo discutimos en la mesa de conducción y este es un partido, motivo de orgullo, que suele convocar importantes disputas con reglas claras, con internas, que para mí es la mejor forma de elegir a quienes tienen voz y voto a la hora de decidir la política del partido. El 29 de marzo vamos a renovar autoridades de las comunas y después tenemos las elecciones del comité capital y eso no tiene ningún problema. Así como tenemos diálogo con Angelici tenemos diálogo con todos los actores.

Fuente: informepolitico.com.ar