“UPCP vuelve al paro”

271

UPCP vuelve al paro el miércoles: esta vez, por 72 horas

El Plenario Provincial de Delegados de la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP) resolvió el jueves convocar un paro de 72 horas a partir del 19 de febrero. En tanto que el 21, confirmaron la realización de una marcha provincial. Reclaman “salario digno y estabilidad laboral”, además de rechazar la transferencia de los servicios esenciales a los municipios.
Desde la organización sindical aclararon que el paro se ejecutará con asistencia al lugar de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior con alcance a todos los trabajadores cualquiera sea la vinculación con el Sector Público, garantizando el servicio mínimo para las urgencias y emergencias.

A través de su cuenta de Facebook, el secretario General de UPCP, José Niz, señaló que la situación de más del 50% del Escalafón General, percibe “salarios de indigencia” y “no llega a fin de mes”.

Ratificó que en la provincia “lo único que aumentan son las tarifas y la presión económica sobre los trabajadores, mientras se mantienen congelados los salarios”.

En este sentido, recordó que el Poder Ejecutivo Provincial había asumido una serie de compromisos cuando convocó a Conciliación Obligatoria a fines de diciembre “pero nada se cumplió”.

“A esta situación se suma la devaluación de la moneda y tasa de inflación acumulada del 53.8%, la que se traslada de modo directo a los precios de la canasta familiar, tarifas, transporte, combustible, medicamentos etc., y más 50% del Escalafón General percibe salarios inferiores a los ingresos indispensables que establece el INDEC para evitar estar por debajo de la línea de la pobreza”.

“Hemos solicitado audiencia con el titular del Ejecutivo poniendo de manifiesto nuestra vocación de diálogo pero no hemos recibido respuesta, por eso el único camino que nos queda para sensibilizar a nuestras autoridades ante la asfixiante situación del sector público es convocar un Paro General y pelear en la calle el aumento salarial, el rechazo a la transferencia de los servicios esenciales a los municipios y la estabilidad laboral para nuestros compañeros”, sostuvo Niz.

Los puntos en conflicto

1.-Implementación inmediata del incremento al Refrigerio a los trabajadores del Escalafón General.

2.- Incremento Salarial del 50% a los efectos de preservar el poder adquisitivo de la remuneración del trabajador.

3.- Dictado de los instrumentos legales de asignación del área de trabajo al personal designado en la Planta Permanente del Estado Provincial.

4.- Ejecución inmediata de los Decretos de designación en la Planta Permanente, conforme los derechos reconocidos en los instrumentos legales: recategorización, pago de los complementos específicos correspondientes a cada Jurisdicción: Bonificaciones, Asignaciones y Fondos Estímulo, haberes adeudados meses de septiembre, octubre y noviembre/19 y SAC.

5.- Asignación y pago de las Bonificaciones Auxiliar de Enfermería, Establecimientos Sanitarios y Dedicación Exclusiva a todo el personal que realiza la atención directa en los establecimientos sanitarios y que a la fecha se le adeudan dichos conceptos.

6.-No a la transferencia de los servicios esenciales: seguridad, salud y educación a los municipios por vía de acuerdos voluntarios.

7.- Convocatoria formal de UPCP para intervención en el diseño de la Estructuras Orgánicas de las distintas Jurisdicciones.

8.- Condiciones laborales.

Fuente: Chaco Día por Día