“UPCP ANTE EL DESCONTROLADO AUMENTO DE LA CANASTA FAMILIAR RECLAMA AL EJECUTIVO UNA ACTUALIZACIÓN SALARIAL”

279

El Secretario General, Lic. José Niz, manifestó: “ la permanente pérdida del poder adquisitivo del salario del trabajador demanda una inyección económica para solventar la situación de las familias en esta época del año, que afecta con más crudeza a quienes no cobran las bonificaciones y que están por debajo de la línea de la indigencia.”

S ok


Advirtió que el alto índice de personal precarizado que cubre las distintas áreas de la administración central, entes autárquicos y descentralizados, con ingresos ínfimos, es el más castigado por esta crítica situación económica, porque la inflación vacía diariamente los bolsillos de los que menos tienen.


La situación del sector público a la vista de los indicadores actuales está marcada por bajos salarios y alto nivel de precarización.

La entidad sindical con representación mayoritaria en el Sector Público, remarcó
“la inflación del mes de noviembre llegó al 2.5% y acumula un 51,2%,e n los últimos doce meses.” El salario ha perdido totalmente su poder de compra y una familia para vivir dignamente, según los últimos informes del INDEC debe percibir un salario de $74.000 para no ser pobre.


La realidad es que la mayoría de los trabajadores del sector público no llega a esos montos porque no percibe los complementos propios de cada sector que es obligación del Ejecutivo pagar, señaló José Niz, con el agravante que la mayoría tiene familia numerosa.

Señaló el dirigente, que los trabajadores de la administración pública provincial, son los ejecutores de las políticas de gobierno y por ende es responsabilidad indelegable del Ejecutivo Provincial, implementar antes de fin de año una actualización salarial, porque los aumentos otorgados han quedado retrasados respecto de los incrementos de los bienes de primera necesidad.
Los rubros que más aumentaron son los de Alimentos a pesar del plan de congelamiento o precios acordados, en los que el Gobierno Nacional adelantó que serán pasibles de actualizaciones mensuales y revisiones trimestrales.

Por eso reclamamos al Gobernador una actualización salarial por encontrarse comprometida la situación de las familias que se ven imposibilitadas a hacer frente a sus mínimos gastos de subsistencia, y le pedimos que imite a los gobernadores de otras provincias, que han implementado medidas económicas extraordinarias, para paliar el impacto nefasto de la inflación, finalizó.