“Todo lo que tenés que saber si vas a un bar, confitería o restaurante”

371

En 19 páginas, los protocolos sanitarios con recomendaciones para establecimientos gastronómicos presentan las medidas que se deberán cumplir en esta apertura permitida desde hoy, de 18 a 01 de la madrugada. Según lo establece el decreto 843, podrán asistir sólo grupos familiares convivientes y no superar las 10 personas. En esta fase, estos negocios sólo podrán colocar para recibir a clientes mesas al aire libre: veredas, parterres y otros espacios que disponga cada local.

Estas recomendaciones fueron elaboradas por el Instituto de Turismo del Chaco junto con la Unidad Ejecutora de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Municipalidad de Resistencia, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, y la Seccional Chaco de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra).

Las pautas se desarrollaron sobre la base del “Protocolo COVID-19 para Establecimientos gastronómicos” generado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y una serie de entidades vinculadas a la amplia gama de actividades vinculadas al esparcimiento.

Del protocolo y del decreto provincial que establece las medidas para la reapertura se destacan pasos indispensables que deben conocer los clientes que asistan a estos locales. Por ejemplo, que previamente deberán reservar un lugar utilizando la plataforma “Turnos Chaco”, lo cual permite una adecuada administración de la demanda y espacios, a efectos de restringir la circulación ciudadana. Y que, a la hora de concurrir, el uso de tapabocas es obligatorio.

En el comercio gastronómico, las mesas al aire libre deberán conservar las distancias entre el respaldo de silla a silla, de una mesa a otra de 2 metros o más. Además, se recomienda presentar la carta con el menú en formato digital o plastificada para facilitar su desinfección (ver más pautas en la infografía).

El protocolo es aplicable a establecimientos y trabajadores de las actividades y servicios gastronómicos que se desarrollen en Resistencia. Las medidas establecidas se encuentran sujetas a la dinámica de la situación epidemiológica pudiendo ser modificadas o suspendidas.

Pautas para los locales

Las recomendaciones establecen la importancia de exhibir información oficial de prevención y números de teléfono para la atención de la problemática del coronavirus (0800 444 0829 para reportar casos sospechosos, aparición de síntomas, contactos estrechos).

Además, los locales deberán señalizar cantidad máxima de personas por área y controlar que no se supere la misma, cumpliendo las pautas de distanciamiento vigentes. Se recomienda exhibir en un formato visible al ingreso al restaurante, una leyenda que advierta a los clientes el deber de no ingresar al establecimiento si cumple los criterios de caso sospechoso vigente.

Limpieza

Un aspecto relevante es la limpieza. Aquí las pautas recomiendan incorporar una mayor frecuencia en la limpieza y desinfección de pisos en las áreas de ingreso al establecimiento; y limpiar y desinfectar las áreas de atención al público al menos tres veces al día, y de acuerdo a los horarios de ingreso/egreso/actividades que se realicen.

También se deben limpiar y desinfectar las superficies del sanitario al menos cuatro veces al día y según la frecuencia del uso, utilizando un desinfectante doméstico que contenga lavandina con concentración de 55 gr/litro diluida; y reforzar la desinfección de picaportes, pasamanos, griferías, pulsadores o tiradores de inodoros y todo elemento de uso y contacto frecuente.

El mostrador de atención deberá limpiarse y desinfectarse de forma frecuente al iniciar las actividades, durante la jornada laboral y antes de retirarse. Se debe evitar que haya excesivos elementos que puedan manipularse. Además, es preciso ventilar de forma diaria y recurrente los espacios comunes y restringir el uso de aquellos espacios que no puedan cumplir con esta medida.

Otro apartado del protocolo se refiere a más tareas en cocina, sanitarios y espacios de atención. Así, se recomienza limpiar y desinfectar frecuentemente pisos y paredes de cocina y sanitarios durante y finalizado el servicio, utilizando para ello cloro y derivados.

También lavar y fajinar toda la vajilla, cubertería y cristalería, al finalizar cada servicio, incluida la que no se haya utilizado, pero haya podido estar en contacto con las manos de las y los clientes.

En área de cocina, limpiar y desinfectar al finalizar cada uso, los mangos y las asas que entran frecuentemente en contacto con las manos del personal de cocina y de camareras y camareros. Además, lavar de forma industrial los manteles y cubremanteles, en caso de utilizar mantelería de tela; y evitar sacudir la mantelería sucia.

Se deben desinfectar constantemente las mesas en cada recambio, eliminado los residuos y rociando con solución desinfectante sobre las superficies después de la limpieza o antes del siguiente cliente.

Además, se debe priorizar la utilización de servilletas y mantelería de un solo uso. Así, se sugiere utilizar individuales y retirarlos luego de cada uso para su limpieza y desinfección. En caso de tener que utilizar manteles, cubrirlos con un protector de nylon cristal para facilitar su limpieza, o bien cambiarlos tras la utilización de cada cliente. A la vez, se debe asegurar la desinfección de los utensilios utilizados entre comensal y comensal.

Con el personal

Para el personal de los locales gastronómicos, se recomienda implementar medidas de control previo a su ingreso a trabajar, para la detección de síntomas compatibles con COVID-19. Se pueden realizar por cualquiera de estos medios:

-Designar un responsable dentro del establecimiento, previamente capacitado (para identificar síntomas), puede utilizar la técnica de detección de temperatura a distancia.

-Realización de cuestionarios sencillos para la detección de posibles síntomas que impliquen consultas de rigor respecto a temperatura, detección de síntomas, contacto estrecho

-Autoevaluación a través de la plataforma de Tu Gobierno Digital.

-En el caso de que se detecten síntomas compatibles con COVID-19 en el trabajador previo a su ingreso o al momento de hacerlo, no debe presentarse al lugar de trabajo y deberá comunicarse a la autoridad sanitaria local.

Otras pautas para el personal sugieren no trabajar con la ropa de calle, contar con una muda de ropa o uniforme exclusivamente destinado para el trabajo. Se deberá disponer, cuando sea posible, un lugar o vestuario para que el personal deje su ropa de calle y evitar el cruzamiento con bolsas, utensilios, u otros elementos de uso laboral.

Del mismo modo, debe mantenerse una distancia entre personas, acorde a las recomendaciones establecidas en la normativa vigente. El distanciamiento aplica tanto para los trabajadores como para el público que asista al establecimiento (clientes, proveedores, etcétera).

Todo personal que tenga contacto con clientes o compañeros de trabajo deberá utilizar barbijos o tapabocas, de forma permanente.

Con proveedores

Otras pautas importantes se refieren a la recepción de mercaderías e insumos en los locales, con la llegada y acceso de proveedores. Allí se sugiere definir y acordar con los proveedores un cronograma de entrega que evite el aglomeramiento de personas y un procedimiento de recepción de mercadería; evitar el contacto con los transportistas y mantener la distancia mínima establecida.

Al momento de recibir la mercadería, disponer un trapo de piso con lavandina en la puerta de ingreso. Además, el personal del establecimiento deberá utilizar tapabocas y guantes de látex resistente para la recepción de la mercadería.

En caso de que el ingreso de mercadería se realice utilizando un carro de transporte, las ruedas del mismo deberán ser desinfectadas de manera previa al ingreso. Antes de colocar la mercadería en sus lugares de almacenamiento, cámaras o depósitos, se deben sanitizar los envases originales. Esto se puede realizar con un paño húmedo embebido en una solución desinfectante.

Fuente: Diario Norte