El concejal Carlos Salom se refirió a la Ordenanza General Tributaria que se aprobó el martes en el Concejo Deliberante.
El Concejo Municipal de Resistencia sancionó este martes, en una sesión especial, una nueva Ordenanza General Tributaria para el año 2020, en reemplazo de la norma a través de la que se había aplicado el «impuestazo» de Gustavo Martínez y que había sido anulada por la Justicia, que la consideró inconstitucional.
En la misma sesión, la ordenanza cuestionada fue primero derogada.
Así, se estableció una reducción de alrededor del 50% en los valores respecto de la ordenanza anterior, y que el dinero que se pagó será tomado como crédito para futuros vencimientos.
La nueva ordenanza, que fue aprobada en general con nueve votos positivos (Carlos Salom y Teresa Celada de la UCR votaron en contra). En el tratamiento en particular cosechó ocho votos, ya que el concejal Fabricio Bolatti, del Frente Chaqueño, se sumó a Salom y Celada, y votó en contra.
“Los vecinos se van a encontrar nuevamente con cifras altas”
La concejal Celada explicó a DataChaco que con Salom decidieron no acompañar la propuesta, ya que la nueva norma aprobada contempla una reducción del 50% de lo liquidado con la ordenanza del «impuestazo», que fue anulada por la Justicia.
Es decir que se reduce el monto, pero sigue siendo alto.
«Es por eso que no acompañamos e insistimos en nuestro proyecto que era el 46 % real de lo que veníamos pagando, que era la media de la inflación», afirmó la concejal radical, y agregó: «Se reduce. Pero sigue siendo casi el doble de lo que se pagaba el año pasado. Los vecinos se van a encontrar nuevamente con cifras altas».
Asimismo, Celada remarcó que “otra cosa que no aclara la ordenanza es cómo le van a devolver o acreditar a los que ya pagaron y qué pasó con los vencimientos pasados», y reiteró que fue «por eso» que no acompañaron la iniciativa.
Los impuestos y tributos que sufrirán modificaciones son los de Tasas y Servicios y el Impuesto Inmobiliario. En tanto, Patente, tanto de autos como de motos, no tendrán cambios.
Además, se incorporaron tres aspectos particulares:
El calendario de vencimiento sea reestructurado y los nuevos sean a partir del 28 de septiembre.
Se aplicará nuevamente el programa «Buen contribuyente», para que se pueda hacer pago anual con descuento.
Los pagos hechos por los contribuyentes serán reconocidos como créditos a cuenta de los próximos vencimientos.
Fuente: Data Chaco