El candidato a Diputado por el Frente Integrador Pablo Lavia mencionó la necesidad en darle un corte definitivo a la Precarización Laboral, esto surge del diálogo constante con los diferentes sectores, donde en nuestras caminatas por los diferentes barrios y localidades nos encontramos que hay un becado, un jornalizado o un trabajador que todavía sigue en la precariedad, la verdad que «no podemos tener personal en negro, que no tengan aportes jubilatorios, sin obra social, necesitamos darle dignidad a los trabajadores, hay que pensar en recuperar el salario, también ver que determinados sectores no cubren ni la canasta básica, entonces ahí debemos ser críticos basta de asistencialismo, de planes, de bonos, las familias ya no pueden esperar», expreso Pablo Lavia. Debemos fortalecer el sector productivo y recuperar el Campo, ahí está la riqueza de nuestro Chaco. Las políticas de Estado deben fomentar el crecimiento de los pequeños productores, de nuestras Pymes, del sector Industrial, debemos aprovechar nuestros ríos, no somos una Provincia pobre sino empobrecida.
Evidenciamos que se necesita resolver los problemas diarios de la gente, no puede ser que tengamos una obra social que ni siquiera cubre los servicios básicos, vas al dentista y debemos pagar un plus, vas a realizarte una ecografía y los afiliados deben pagar nuevamente un plus, y así en todos los rubros, realmente no hay control, es pésimo el servicio del Insssep para los afiliados. En el Pami pasa exactamente lo mismo, ya ni nuestros abuelos pueden tener un servicio de salud como se debería, muchos de ellos no solo tienen malos salarios o no cubren la canasta básica sino también no pueden tener un buen sistema de Salud, esa es la obligación del Estado, garantizar el derecho a la salud, pero esto es una cadena porque nuestros médicos también se encuentran en condiciones desfavorables, con sueldos muy malos, acá se prioriza el clientelismo, los gastos en publicidad o la contratación de una empresa amiga para transformar una plazoleta antes que el sueldo de un personal de salud, de un docente o de un trabajador. La gente solo pide trabajo y que el Estado se ocupe de lo que debería, el acceso al agua potable, a la energía eléctrica, acceso a una vivienda, tener empleo y generar mayores oportunidades de desarrollo, en lo social, cultural, deportivo, educativo e industrial, expreso el joven dirigente del Frente Integrador.
El votante tiene la decisión en sus manos y de ello dependerá el futuro de nuestro Chaco, “hay que pensar en las necesidades de la gente y no en los dirigentes”, debemos buscar el camino correcto para salir de la mentira o de la demagogia de una clase política enclavada en los cargos por décadas, hoy resulta que salieron los recursos, las gestiones, la asistencia a los que más necesitan, siempre la misma receta 20 días antes de las elecciones, el pueblo ya no come vidrio, o buscamos un CHACO superador de la pobreza, de la indigencia, de la falta de cultura del trabajo, de la superación de la Anarquía institucional, o seguiremos en la misma, finalizo Lavia.