Lidia Martínez: FEMICIDIOS EN ARGENTINA: ¿QUIÉN LOS FRENA? 

662

Desde la Secretaría de la Mujer del Comité de la UCR nuevamente se manifestaron en contra de los femicidios ante el asesinato ocurrido recientemente en Argentina de la joven Úrsula, quien había realizado cerca de 18 denuncias en contra de su agresor y no obtuvo el resguardo necesario de su vida.

“Recuerdo la primera vez que entendí que ser mujer era difícil, no terminaba de comprender el porqué, si solamente somos personas que no hacemos nada fuera de lo que la naturaleza, la vida nos pida.
Comprender, entender que este mundo no es tan bueno, invadió mi ser y empecé a tener miedo el hecho de tener este género que para muchos es “débil”- aseguró Lidia Martinez del Comité Capital Radical.

Pensando, leyendo cada historia de vida de las mujeres que hoy ya no están en este mundo, me puse en la piel, tomé el rol de ellas en ese momento, me imaginé su rostro, su dolor, su llanto, su angustia, y me quebré.
Pensé en el miedo que estarían sintiendo, el no poder hacer una vida normal, en que el gobierno no les preste la atención que necesitan, la contención que deben tener.

Cuando una mujer Víctima de Violencia, te advierte que las cosas no están bien, muchos hacen oídos sordos al llamado, quizás argumentando: que somos exageradas y que la situación no es para tanto.
Que pensarías vos, mujer….si una de nosotros denuncia así como lo hizo Úrsula, tantas veces que estaba en peligro, ¿No pensarías que es señal de que algo no está bien?.-

Sabias que el 20% de las mujeres realizan las denuncias, y solo el 10% tenía alguna medida de restricción, como el “botón de pánico”.
En Argentina se ha avanzado mucho en materia legislativa para la protección de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+. El trabajo de las colectivas feministas, tanto en las áreas teóricas como en los territorios, y los reclamos que se realizaron en consecuencia, se vieron reflejados en leyes nacionales y provinciales., Por eso, el cuerpo normativo que hoy tiene Argentina en materia de violencia hacia las mujeres es modelo para varios países de la región.

Leyes de protección integral e identidad de género; una ley para la creación de un cuerpo de abogados y abogadas especializados; la modificación del código civil y comercial con la privación de responsabilidad parental a femicidas; leyes de paridad de género en ámbitos de representación política y de reparación económica para niños, niñas y adolescentes; la Ley Micaela sobre la capacitación en género para funcionarios públicos, y el reciente cupo laboral trans. Argentina es parte, además, de la veintena de países latinoamericanos y caribeños que tipifican el “femicidio” o “feminicidio” como delito específico en sus códigos penales o, en el caso argentino, como un tipo de homicidio agravado.

Entonces digo, si tenemos leyes que nos aparan, si somos modelo: ¿Por qué nos siguen Matando y nuestros gobernantes no hacen nada?

Hoy Úrsula ya no está con nosotros, igual que tantas otras mujeres, hoy hay una flia sufriendo, amigos destrozados, y se agregan a la lista de tantas otras que hoy están llevando su dolor a cuesta.

Desde la Secretaría de la Mujer del Comité Capital, hoy nos adherimos a los reclamos de Justicia por Úrsula y en ella por todas las mujeres fallecidas por femicidio.
Porque pedimos que no nos SIGAN MATANDO.
Porque pedimos NI UNA MENOS.

LIDIA MARTÍNEZ
Secretaría de la Mujer
Comité Capital UCR