Lo anunciará este sábado, el gobernador Jorge Capitanich.
Este sábado desde las 11, el gobernador Jorge Capitanich, anunciará su plan de desescalada de la cuarentena, el cual durará 45 días y se cumplirá en tres etapas. Entre algunas de las medidas que emitirá y que comenzarán a cumplirse desde el 24 de julio, se ubican las siguientes, a modo de borrador:
1-Distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
2-Monitoreo de la evolución epidemiológica y de las condiciones sanitarias.
3-Verificación del cumplimiento o incumplimiento de los parámetros epidemiológicos y sanitarios.
4-Autorización restringida del uso del transporte público interurbano e interjurisdiccional.
5-Personas en situación de mayor riesgo: licenciamiento obligatorio para personas mayores de 60 años y aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo.
6-Límites a la circulación: se mantendrán restricciones para circulación entre zonas y/o departamentos o localidades. Se requiere contar con permiso provincial de circulación (por habitualidad o por turnos) y autotest vigente.
7-Reglas de conducta generales: distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacional.
8-Protocolos de actividades económicas: todas las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios que se realicen solo podrán hacerlo en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria provincial, que contemple la totalidad de las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional y restrinja el uso de las superficies cerradas.
9-Suspensión de clases presenciales, aunque se evaluará las posibles fechas y mecanismos de reinicio. Posible fecha de reinicio, en septiembre.
10-Teletrabajo, modalidad de trabajo por turnos rotativos de personal.
PARTICULARIDADES
Actividad física/salidas recreativas: se establecerán franjas horarias y sectores autorizados (se sugiere una distancia de no más de 1000 metros del domicilio).
Las salidas de niños se permitirán a partir del 25 de julio.
Las salidas de adultos, a partir del 7 de agosto (solo fines de semana y por horarios).
Fletes, taxifletes y servicios de mudanzas: habilitados a partir del 25 de julio con horarios permitidos de 10 a 17.
Trabajadores de casas particulares: habilitados a partir del 25 de julio con traslado permitido entre las 9 y las 16.
CULTOS RELIGIOSOS
Para rezos individuales, a partir del 25 de julio.
Eventos religiosos, celebración de matrimonios y bautismos: siempre que no implique el uso de más del 33% del espacio, a partir del 7 de agosto.
Eventos religiosos que no impliquen más del 60% del espacio, a partir del 21 de agosto.
TURISMO
A partir del 25 de julio se habilita la apertura de agencias de turismo para venta y reservas.
Septiembre: se habilitan actividades turísticas en grupos de no más de 15 personas, sin uso de folletería.
Establecimientos rurales o de turismo rural, se permiten a partir del 25 de julio.
REUNIONES DE NEGOCIOS, ENCUENTROS, CONFERENCIAS
A partir de septiembre, se permitirá con restricciones en el uso de los espacios/reducción de capacidad para evitar concurrencia masiva de personas.
La capacidad de uso permitida se ampliará al 60% de la superficie a partir del mes de octubre.
CINES, TEATROS Y AUDITORIOS
Septiembre: se permitirá con reducción de superficies/cumplimiento de medidas de higiene y distanciamiento.
COMERCIOS
25 de julio: locales y establecimientos comerciales con medidas generales de higiene, distanciamiento y reducción de superficie. Horarios de atención prioritarios especiales para adultos mayores de 60 años y grupos de riesgo.
Centros comerciales: a partir de septiembre, con reducción en zonas de circulación común, reducción de uso de espacios en locales, sin uso de zonas recreativas.
PELUQUERÍAS, BARBERÍAS Y AFINES: a partir del 25 de julio con sistema de turnos.
SERVICIOS PROFESIONALES LIBERALES: a partir del 25 de julio con sistema de turnos.
Oficios y emprendimientos independientes o familiares (lavaderos, ladrilleras, albañilería y pinturerías), a partir del 25 de julio.
HOTELES: se permite la apertura con reducción de capacidad de uso, permitiéndose hasta el 33% a partir del 7 de agosto y de hasta el 66% a partir de septiembre.
GASTRONOMÍA: modalidad take away y delivery.
Septiembre: apertura con restricciones de capacidad. Se sugiere el uso de elementos descartables, sin uso de menús o cartas.
DISCOTECAS Y BARES DE OCIO NOCTURNO: se permitirán a partir de octubre con modalidades alternativas y especiales a establecer, para mantener el distanciamiento social.
GIMNASIOS:
25 de julio: habilitados para personas que requieran por recomendación médica.
7 de agosto: se permitirá la apertura con reducción de capacidad y turnos estrictos.
Septiembre: se ampliará la capacidad de personas por turnos.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
25 de julio: entrenamiento para deportes individuales: los materiales a utilizar para entrenamiento deben ser de uso individual o único.
Septiembre: actividades grupales de hasta 15 personas. Se programarán turnos de entrenamiento.
Todas las actividades deportivas, artísticas y sociales que vayan habilitándose, deben cumplir normas de conducta generales:
No implicar la concurrencia masiva o aglomeramiento de personas.
Limitar la densidad de ocupación de espacios (salas de reunión, oficinas, comedor, cocina, vestuarios, etcétera) a una persona cada 2,25 ms2 de espacio circulable.
Fuente: Data Chaco