“La Legislatura trataría un proyecto para poner en venta la Casa de Gobierno”

2948



La iniciativa obtuvo dictamen de la comisión de Hacienda el lunes último y figura en el punto 7 de los proyectos acordados para la sesión extraordinaria de hoy. Propone autorizar al Poder Ejecutivo a la transferencia de inmuebles “cuya utilización no sea necesaria para el cumplimiento de sus fines”. En un anexo, incluye a la Casa de Gobierno, la Casa del Chaco en Buenos Aires y la actual sede de Secheep, entre otros.

Con dictamen favorable de diputados del Frente Chaqueño en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, en la sesión extraordinaria de este jueves la Cámara de Diputados del Chaco está previsto dar tratamiento a un proyecto de ley por el que se autorizaría al Poder Ejecutivo a la transferencia o afectación real de bienes inmuebles cuya utilización “no sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones”. En la nómina de inmuebles prescindibles se incluyen, entre otros, la sede de la Gobernación, la de la Casa del Chaco en la ciudad de Buenos Aires, la actual sede de la empresa Secheep, la exsede del Hospital Pediátrico y el Autódromo Santiago “Yaco” Guarnieri.

La iniciativa legislativa, impulsada por el gobernador Jorge Capitanich, ingresó a fines de febrero al Parlamento chaqueño y el lunes pasado consiguió dictamen favorable de la mayoría oficialista en la comisión de Hacienda y Presupuesto y figura en el punto 7 de los proyectos a ser tratados en la sesión extraordinaria de este jueves 11. Sólo la diputada radical Carina Batalla optó por pedir que la iniciativa permanezca bajo análisis en esa comisión.

Según consigna el proyecto en su artículo 5, la transferencia o afectación de bienes podrá efectuarse por remate o subasta pública, venta directa, iniciativa privada o constitución de derecho real de superficie.

En sus fundamentos, el proyecto de Capitanich explica que “los importes recaudados serán destinados a un fondo especial que tendrá por destino la inversión para el mantenimiento y refacción de los inmuebles de cada jurisdicción, la adquisición para prestación de servicios públicos en materia de salud, seguridad, prevención y fiscalización de las distintas áreas; y el desarrollo de proyectos o emprendimientos de interés público con destino residual, turístico, industrial y/o productivo. El presente régimen no será aplicable a regímenes especiales referidos a tierras rurales, asentamientos urbanos y planes de viviendas, los que mantendrán el régimen actualmente vigente”.

Algunos de los inmuebles a ser puestos “en venta”

En un anexo en formato Excel se enumeran los inmuebles a ser declarados en venta, y también incluye la tasación actual de los mismos, que es la siguiente:

-Casa de Gobierno: 725 millones de pesos

-Casa del Chaco en Buenos Aires: 58 millones de pesos

-ExPediátrico: 480 millones de pesos

-Autódromo Santiago Yaco Guarnieri: 450 millones de pesos

-Sede de Secheep: 24 millones de pesos

La convocatoria oficial a la sesión extraordinaria

En la convocatoria oficial a la sesión extraordinaria difundida por la presidencia del Poder Legislativo del Chaco para este jueves 11 a las 14, se anunció el tratamiento de proyectos de ley del Poder Ejecutivo referidos a la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio y otras iniciativas vinculadas a la salud. La convocatoria, que fue acordada entre los distintos bloques políticos, tiene como marco el artículo 112, sucesivos y concordantes de la Constitución de la Provincia del Chaco.

Según precisó el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager, “como se vienen desarrollando los debates anteriores no se permitirá la presencia de asesores y se reducirá al mínimo todos los servicios de logística que hacen a una convocatoria legislativa”.

En el recinto “Deolindo Felipe Bittel”, la sesión se desarrollará bajo el estricto cumplimiento del protocolo de actuación, prevención y control de COVID-19, por parte de los diputados y del personal legislativo convocado a prestar servicios, para garantizar la seguridad de las personas y evitar la propagación del virus.

El personal convocado a la sesión corresponde a la guardia mínima establecida y también está fuera de la población de riesgo, en cuanto a edades y condiciones de base establecidas por el protocolo.

Fuente: Chaco Día por Día