Incertidumbre y descreimiento hacia las autoridades gubernamentales es lo que se percibe por parte de vecinos, comerciantes y personal de salud sobre la ineficacia en torno a las medidas aplicadas al momento de frenar al COVID-19, en la provincia, pero especialmente en nuestras ciudades que integran el área metropolitana, superamos los 1536 de casos positivos, 85 resultaron lamentablemente en muertes.
Las cosas se hicieron mal desde un principio, centralizar los controles en las zonas céntricas de todas las localidades metropolitanas y desprotegiendo a las grandes barriadas, sumado a la decidía que ahora se visualiza, como la falta de inversión en infraestructura en las localidades para atender a pacientes infectados y/o aislados, la falta de coordinación y colaboración entre el municipio capitalino y el gobierno provincial por internas políticas entre Jorge Capitanich y Gustavo Martínez.
En Barranqueras no se hicieron las inversiones en el hospital de la localidad en caso de ser necesario, solo una pintura de fachada. hasta el momento aislaron barrios para contener la propagación del virus, pero no construyeron albergues modulares ni sitio alguno para hospedar a los vecinos contagiados y en estado de aislamiento.
En Fontana las desinfecciones realizadas no fueron suficientes, ya que no existe un plan sanitario municipal que se encuentre a la altura de las circunstancias, la cantidad de casos registrados en los últimos días alerta a toda la ciudadanía.
En Puerto Vilelas se tuvo que esperar hasta el 17 de junio aproximadamente, para que se realicen los testeos en cantidad que se venían prometiendo en cada visita esporádica de distintos funcionarios.
Lamentablemente existen factores en común entre nuestras localidades, que son la falta de controles en horarios críticos como lo son las siestas y las noches, donde los vecinos manifiestan el descontrol que se vive, el seguimiento a los pacientes que han contraído covid-19, su grupo familiar o quienes hayan tenido contacto estrecho con ellos.

Los jóvenes de Convergencia Social les exigimos a las autoridades provinciales y municipales, cumplan con lo prometido, coordinen los trabajos de control, testeo y desinfección. Justifiquen los fondos recibidos por el gobierno nacional para combatir la pandemia, queremos saber en que invierte el Gobernador el dinero de todos haciéndolo público, para llevar tranquilidad a todos los chaqueños.
Deben hacerse cargo en la práctica, no solo en lo discursivo como hasta el momento, estamos en una situación crítica, los contagios avanzan cada vez más rápido, mientras vemos que en otras provincias casi no se reportan casos o se dan de manera desacelerada.
Estamos convencidos que este virus vino a desenmascarar la pésima situación del sistema de salud de la provincia, ya que lamentablemente nuestros profesionales de salud son los más afectados en este triste escenario, la falta de protección disminuye la calidad de atención y los deja vulnerables a la hora de atender a los contagiados, como también a los que llegan por otros motivos a los nosocomios.
Los contagios entre los trabajadores de la salud y seguridad, sumado al cierre de comercios, representa el daño colateral que generó el COVID-19 que sólo deja en evidencia las pésimas gestiones gubernamentales que sufrimos los chaqueños, hágannos el favor de hacerse cargo de una vez por todas.
JÓVENES DE CONVERGENCIA SOCIAL- UCR DE RESISTENCIA, BARRANQUERAS, FONTANA Y PUERTO VILELAS