Tomando como premisa, el Sistema Previsional Argentino se enraíza en la idea de ser universal, sustentable y solidario. Durante la gestión de cambiemos en el año 2017 se aprueba en el Congreso de la Nación la Ley N° 27.426, en la que se asentaba pilares fundamentales a saber:
- Modificar la fórmula y frecuencia de actualización del valor monetario de los haberes previsionales;
- Establecer el haber mínimo de jubilaciones en el 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil de los trabajadores activos;
- Elevar el mínimo de edad jubilatoria de forma voluntaria para aquellos trabajadores que así lo deseen;
- Por último y de fundamental importancia, se estableció que los haberes previsionales se ajusten trimestralmente en función de la variación de la inflación de los salarios durante el penúltimo trimestre, fórmula que implicaba la protección del haber jubilatorio para que no perdiese su poder adquisitivo y se mantenga su movilidad trimestralmente.
El actual Gobierno “Nacional y Popular”, en diciembre de 2019 por Ley N° 27.609, modifica la fórmula de movilidad de actualización de Jubilaciones y Pensiones; fórmula que implica que la variación del aumento del haber jubilatorio será actualizado combinando
1) un 50 % de la evolución de los salarios por el índice RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables),
2) el 50% de la recaudación Tributaria de ANSeS,
3) de los salarios que mide el INDEC.
La primer fórmula, aplica para la movilidad (incremento) del haber jubilatorio, teniendo en cuenta la inflación reinante del país y tomando como base que el haber mínimo de jubilaciones será del 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil de los trabajadores activos; protegiendo así a nuestros jubilados del presente y del futuro a que fueran víctimas de los gobiernos de turno y de los discursos magnánimos que nos tienen acostumbrados los Peronistas, Menemistas, Duhaldistas, Kirchneristas y hoy Fernandistas.
La fórmula vigente, tiene en cuenta para la movilidad del haber jubilatorio, el salario básico de un trabajador activo la Remuneración Imponible Promedio de los trabajadores Estables (RIPTE) y los salarios que mide el INDEC. Esta última fórmula omite tener en cuenta la inflación que es la causal de la pérdida del poder adquisitivo (capacidad de compra), y desde luego el 82 % de la remuneración del salario del trabajador activo.
Transcripción textual del pensamiento del Presidente de la Nación, Alberto Fernández en una entrevista personal con el periodista Jorge Fontevecchia: …“El mayor problema que tiene la economía es cómo administrarse, el ser humano está en constante búsqueda de la eternidad es ínsita al hombre, el hombre quiere no morir, quiere vivir el mayor tiempo posible, y ¿qué hace la medicina? cada vez le da más recursos para seguir viviendo. ¿Y eso qué provoca?, tiene consecuencias económicas tremendas, porque hace treinta años atrás teníamos que mantener a una persona hasta los setenta años y ahora lo tenemos que mantener hasta los ochenta y cinco años, y trabajan menos gente, y a su vez mantener una persona con vida cuesta mucha plata, por toda la aparatología la medicación, yo lo que quiero es una política más Racional…” Fuente: http://www.fmpalihue.com/inicio/polemica-frase-de-alberto-fernandez-el-hombre-quiere-no-morir/
¿A qué se referirá al decir “racional”? ¿No tendremos derecho a gozar del descanso después de haber trabajado y contribuido tantos años? Nuestro Presidente es sumamente práctico, debemos morirnos prontito.
Nuestros jubilados, hombres y mujeres que han trabajado más de la mitad de sus vidas para poder ejercer su derecho al descanso y al disfrute y con la nueva fórmula impuesta por el Gobierno de los Kirchner – Fernández, los convierten en el último orejón del tarro.
Lamentablemente hoy con este régimen vigente impuesto, están a merced de la arbitrariedad del Gobierno.
Quién no tiene un abuelo, un padre, un amigo, un vecino jubilado, llamamos a la solidaridad, a convocarnos y luchar por ellos. Por un sistema jubilatorio que nos garantice a todos los Argentinos una jubilación digna a la hora de retirarnos del mercado laboral.-
Dra. Amalia Rivero Dirigente U.C.R.
Militantes y Dirigentes de la J. R. Convergencia Social Circ. “15”