Dr. Edgardo Reguera: “Sr. Gobernador solicitamos vacunación Covid-19 para los Abogados”

291

Por medio de la presente me dirijo a ud en virtud de que los abogados conforman un eslabón necesario e indispensable para que la administración de Justicia (Esencial) funcione.

Es por ello que ante el pedido de colegas le solicito que en la campaña de vacunación contra el Covid-19 que se viene llevando adelante, se de preferencia a los matriculados, al estar vinculados estrechamente con la administración de justicia, en función que los abogados se trasladan en diversas zonas de riesgos y de un lugar a otro para el ejercicio profesional así como también reciben clientes de distintos lugares, concurren a tribunales a audiencias de las cuales participan testigos locales como de otra zona, y muchos de ellos no están vacunados ni con su primer dosis.

Sabemos que vienen realizando los esfuerzos para vacunar a la población, pero requerimos se pueda lograr dicho cometido para con los profesionales señalados.-

Desde ya que solicitaré el salón de caja forense como asociados matriculados para poner a vuestra disposición, y se pueda vacunar en dicho lugar en un plazo de 48 hs o el que Uds consideren oportuno, a todos los profesionales de riesgo, en primer lugar, para que no asistan a vacunatorios donde ya son masivos en cuanto a la concurrencia de gente, evitando así acumulación de personas, cumpliendo con ello con el distanciamiento para prevenir más contagios. De ser necesario y útil el espacio, se podría facilitar el mismo para que fijen otros dias para vacunar a empleados judiciales y/o funcionarios judiciales, peritos entre otros dependientes del poder judicial, o conseguir algún otro espacio físico para ello, a nuestro exclusivo cargo, para que funcione como centro de vacunación, dando prioridad a los letrados que integran «grupos de riesgo».

La exhortación, de pedir preferencia en la vacunación, está fundada en que el Poder Judicial y sus auxiliares (Abogados) es uno de los tres poderes constituidos que establece el artículo 1o de la Constitución Nacional y de allí la necesidad urgente de contar con su funcionamiento al 100% con actividad presencial plena lo antes posible.

Más allá de los grandes esfuerzos, que valoramos del poder judicial, para poder llevar adelante funcionamiento de los Tribunales a través de área de tecnología y otros medios electrónicos, los mismos son insuficiente y produce «un grave desbalanceo institucional».

Considero, que esta lucha contra la pandemia, merece del esfuerzo y máxima atención de todos los sectores de la sociedad, por lo que el ofrecimiento de un espacio para llevar adelante la vacunación, constituirá un servicio indispensable para ayudar a reducir la circulación de la enfermedad, las hospitalizaciones y los fallecimientos de colegas y del ambiente judicial como los que venimos padeciendo.

Cuanto antes debemos lograr la inmunización frente a la pandemia, por tratarse de un colectivo que presta un servicio esencial.

Recuerdo que la abogacía es un colectivo “de altísima interacción necesaria” que desempeña una labor fundamental para la sociedad, como garante del derecho de defensa y de la libertad misma. Toda vez que pueden asumir como querellantes y/o defensores de los ciudadanos en cualquier momento y con la obligación de prestar asistencia jurídica al ser designados, y ser necesarios por depender derechos y la libertad de sus representados, asumiendo con ello un elevado riesgo, al formar parte del engranaje procesal junto a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y el resto de operadores jurídicos.

Por ello, se entiende pertinente tener en cuenta que se coloque al matriculado en el mismo escalafón que al judicial y Fuerzas de Seguridad del Estado, por concurrir a tribunales y/o a las comisarías, entre otras tantas dependencias para garantizar una debida defensa y/o representación.-

Desde ya solicito se considere la posibilidad de vacunar prioritariamente contra el Covid-19 a todos los abogados, magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, fuerzas policiales, por entender que son trabajadores esenciales que concurren y transitan en ambientes públicos.

Esta iniciativa es atento a que el año pasado con la pandemia el servicio de Justicia se ha visto gravemente resentido, donde por contactos estrechos y casos positivos hubo demasiados aislamientos y esto producía el cierre de los Juzgados, y que hoy se vuelve a repetir. Esto ocurrió en diversas localidades donde se veía resentido el servicio, más allá del periodo que nos tocó de cuarentena obligatoria para todos.

Se requiere, que tanto los matriculados, como el Poder Judicial y el Ministerio Público, sean incluidos en los grupos prioritarios de vacunación, previo análisis del ministerio de Salud, a los fines de garantizar el servicio continuo de Justicia y el acceso a la misma. El pedido es para todos, somos operadores de la justicia; y cada uno desde su lugar interviene en los procesos, es por eso que el pedido se hace tanto como para abogados como para magistrados, funcionarios y empleados del poder judicial.

Todo lo requerido, es para evitar que el servicio de justicia se resienta y/o colapse por contagios. Son cuestiones muy sensibles que debemos evitar que ocurran. Se entiende también que hay sectores extremadamente esenciales y todos sabemos que las dosis son escasas, pero vale resaltar que no son tantos los abogados de la provincia de riesgo, en función de la edad y enfermedades preexistentes de cada uno, y asi de manera escalonada se pueda vacunar contra el Covid-19 priorizando a los letrados que forman parte de los “grupos de riesgo”, como inmediatos y/o urgente.-

Sin otro particular saludo a Ud. muy Atte. 27/05/2021 P.R. Sáenz Peña.-