“Convenio de cooperación entre Fundación Alem y el Comité de la UCR Chaco”

294

Hoy por la tarde el presidente del Comité Provincial doctor Livio Gutiérrez y Lilia Puig, la presidente de la Fundación Alem, rubricaron un convenio de cooperación entre dicha fundación y el Comité de la UCR Chaco.

Además estuvo presente el médico infectólogo y profesor de salud pública de la UBA, Adolfo Rubinstein, quien tuvo la oportunidad de exponer la situación epidemiológica de la Argentina , y escuchar a los médicos del Chaco para intercambiar información y perspectivas quedando comprometido a futuras actividades.

El diputado Livio Gutierrez expresó “Como un adelanto de lo que trae consigo este convenio se dieron a conocer los diferentes cursos digitales qué impulsa la fundación. Confiamos que este vínculo significará un paso importante en la formación política y capacitación de los y las integrantes de la Unión Cívica Radical en toda la extensión de la provincia . necesitamos trabajar para una provincia sostenible,, con recursos bien administrados , transparencia en la contratación pública , funcionamiento institucional de organismos de contralor , y confianza ciudadana en quienes gobiernan , esta conciencia y estos ejes de trabajo que hemos planteado , viene de la mano del conocimiento normativo y tributario que desde la fundación Alem han puesto de disposición por lo cual agradecemos este convenio en persona de Lilia Puig y de todo el equipo que tienen en la Fundación.

El objetivo del convenio es promover la colaboración institucional, académica, científica y asistencia técnica entre de las partes, en todas aquellas acciones y actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines y objetivos de los signatarios. Para ello ambas partes trabajarán en conjunto, a fin de lograr el mayor grado de eficiencia en los objetivos propuestos, a fin de desarrollar actividades y acciones de formación y capacitación tendientes a dotar a los dirigentes políticos, militantes y afiliados de la Unión Cívica Radical, y a referentes sociales y de las organizaciones de la Sociedad Civil, de conocimiento científico para un desenvolvimiento político en el marco de la democracia social participativa.

Ambas organizaciones se comprometen a llevar adelante las siguientes actividades desarrollar en forma conjunta, actividades de formación para sus miembros, en distintas modalidades; Jornadas, Seminarios, Congresos, Talleres, Cursos; presenciales, a distancia, virtuales, talleres de gestión con Gobiernos Municipales, Provinciales y Nacionales, y con organismos internacionales, etc; difundir la Escuela de Formación y el Campus Virtual de la Fundación Alem y las actividades que la misma realice en el ámbito provincial; promover la realización de investigaciones de temas de interés común, con la correspondiente presentación y divulgación de las mismas; brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información técnica que dispusieran.-

Por último Gutierrez manifestó “los planes, programas y proyectos, informes técnicos y toda documentación resultante de las acciones conjuntas realizadas en el marco de los convenios y acuerdos específicos, pasarán a formar parte de sus respectivos patrimonios, pudiendo el material resultante, ser utilizado en investigaciones, trabajos de extensión y publicaciones, aplicación, archivo, difusión y/o cualquier actividad que haga a su desarrollo en particular”.