“Chaco busca aplicar un impuesto al comercio digital para crear un fondo de asistencia a la emergencia por COVID19”

1744

En la Sesión Extraordinaria que se vivió este último jueves en la Cámara de Diputados de la provincia, se promovió la sanción del Proyecto de Ley N° 3140 – F que pretende la modificación del Código Tributario Provincial, teniendo una aprobación general por el conjunto de legisladores y legisladoras pero que estará sometido a cambios en su texto original previo a su aplicación. Para charlar sobre este tema, desde el programa que se emite por Radio Nordeste 102.7 MHz “Súper Tarde”, se comunicaron con el diputado del bloque Justicialista Nicolás Slimel.

Ley pareja

Esta iniciativa que tiene como impulsor al diputado del bloque Justicialista Nicolás Slimel, plantea el objetivo de gravar el uso y adquisición de bienes y servicios a través de medios digitales, lo cual será arbitrado por la Administración Tributaria Provincial (ATP) y que “se ha debatido en el recinto el día jueves pasado, y se sancionó como una ley, pero tiene que pasar por el poder ejecutivo para ser aprobada, aunque haya habido un trabajo en conjunto con los organismos de control que regulan esta cuestión como lo es la Administración Tributaria Provincial. Esto básicamente hace a tres cuestiones. Primero grabar los servicios digitales en códigos tributarios en la provincia del Chaco; que ya se están aplicando desde el año 2016, y donde el mismo parlamento ya había sancionado la norma correspondiente que por una cuestión de aplicación técnica era imposible poder plasmarlo desde el punto de vista jurídico; por lo que era necesaria una modificación de esa ley como estaba establecida, pero que la voluntad ya fue aplicada con anterioridad, simplemente que no se podía aplicar por una cuestión técnica”, contó Slimel, quien continuó diciendo que “lo primero que se hizo fue subsanar un error que cometió el parlamento chaqueño al no aplicar ese momento el contemplar esos servicios extranjeros digitales”, describió el Legislador, al tiempo que agregó que ”segundo, se quiere poner un paño de equidad, ya que la publicidad en empresas digitales extranjeras no tributaban en la provincia, y los publicistas locales quedaban en desventajas ante esto. Esto no quiere decir que queremos afectar los consumidores finales. Netflix no aporta ningún impuesto, sin embargo nuestras empresas de publicidad o demás servicios sí lo hacen”, afirmó el Diputado, agregando que “y lo tercero; es crear un fondo para la salud pública y sobre todo para la lucha contra el COVID-19, ya que la situación es cada vez más complicada, y en materia económica hemos tenido una baja de la recaudación interanual del 20%. Se ha perdido mucho dinero, casi diez mil millones de pesos en fondos coparticipables, que equivalen a dos masas salariales entre personal activo y pasivo de la provincia del Chaco”, expresó el legislador justicialista.

Consumidor final

“Si bien existe el impuesto provincial, es un impuesto que siempre se traslada directa o indirectamente al consumidor final y esto sucede con todos los servicios. Esto se aplica en muchas provincias porque es el único mecanismo para hace tributar a las empresas extranjeras que tienen una gran demanda en esta región; sobre todo las plataformas más utilizadas. Buscamos la equidad, pero eso la necesidad de contar con este Proyecto de Ley N° 3140– F”, finalizó el diputado del bloque Justicialista Nicolás Slimel.

Fuente: Diario21tv