Ante la grave situación que atraviesa la actividad comercial en la capital chaqueña, la Concejal de Resistencia por Convergencia Social-UCR Dra. María Teresa Celada, manifestó, “la preocupación por el contexto actual y la incertidumbre sobre el devenir de la pandemia aumenta cada día más”.
Y continuó mencionando, “es sin dudas alarmante la realidad a la que deben hacer frente tantos comercios, micro, pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores y profesionales. Algunos han podido mantenerse con muchas limitantes, otros que, aun estando imposibilitados de ejercer su actividad, tratan de mantenerse en pie, pero con personal suspendido o reduciendo sus salarios. Además, se hace enormemente difícil resistir esta coyuntura teniendo que soportar una carga impositiva que termina siendo muy pesada cuando los ingresos escasean o no existen en tanto que las deudas se acumulan”.
“Fue doloroso leer que se estimara el cierre de entre 400 y 500 locales y que este número podría ser incluso mayor. Y duele, porque los hemos visto manifestarse sin encontrar soluciones y hoy, lamentablemente, la falta de respuestas se traduce en miles de familias desocupadas y cientos de proyectos venidos abajo en medio de una de las peores crisis que atraviesa nuestro país.”
En ese sentido indicó, “es por ello, que para intentar aliviar la carga de aquellos sectores que todavía no pudieron volver a la actividad, presenté dos proyectos que establecen la eximición del 50% del Impuesto Inmobiliario, el 30% de la Tasa de Servicios y, la eximición total del pago de Tasa de Registro, Inspección y Servicios de Contralor, a todas aquellas PyMEs dedicadas a actividades consideradas no esenciales, según la normativa vigente, decretos 297/20, 325/20 y conconrdantes, de manera retroactiva, desde el establecimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio hasta la finalización de la cuarentena.”
“Sabemos que el Municipio también atraviesa una situación económica compleja y por ello entendemos que es necesario mantener ciertas tasas impositivas, pero consideramos que se pueden otorgar algunas excepciones y facilidades con el fin de contener la grave emergencia económica y social vigentes. Al fin y al cabo, la actividad privada es uno de los grandes motores de nuestra economía y por ello debemos contribuir con acciones tendientes a evitar que se profundice su caída y se sigan perdiendo fuentes de trabajo para miles de ciudadanos de Resistencia”, concluyó.