Carlos Aguirre- Nota de Opinión: ¿Que es la nueva normalidad?

607

Los grandes procesos históricos de la humanidad siempre han sido, como por ejemplo de la Segunda Guerra Mundial, un camino cuesta arriba, como escalar una montaña y una vez que se llega al pico más alto de ella el alpinista inicia el proceso de “ descalada”, que es el necesario descenso por etapas ya que su cuerpo en el tiempo que le llevó llegar a la cumbre se acostumbró al ambiente en el que se encontraba.

Del mismo modo esta pandemia tuvo su “pico máximo “ y ahora a los chaqueños les toca iniciar el descenso, que si se manifiesta como un descenso brusco, alimentado por la ansiedad o la necesidad puede llevar a cometer un mal paso y lastimar mucho a los que emprenden el camino a la nueva normalidad, concepto que nos anticipa que el mundo tal como lo conocíamos ya no va ser igual.

Que es la nueva normalidad? Y si bien esta pandemia cambio el estilo de vida de muchas personas, naciones y continentes alrededor del mundo, todavía no conocemos la “ nueva normalidad” y cuáles son las nuevas anormalidades de una provincia en donde todo pareciera ser anormal pero para el gobierno son actitudes normales.

Acaso es la nueva normalidad un estado hiper-paternalista? Con una visión vertical que no acepta injerencias sociales, o a caso se trata de normalizar un estado de permanente sordera por parte del Estado a los reclamos sociales y de los trabajadores? Será la nueva normalidad la decadencia progresiva de la educación, la pérdida de los valores y buenas costumbres? Será la nueva normalidad la decadencia de medio ambiente y su destrucción? Será la nueva nueva normalidad convivir con el temor y la inseguridad? Será la nueva normalidad exigirle más compromiso a la ciudadanía que a sus gobernantes? Será la nueva normalidad no acatar la justicia y apañar en ella a los amigos? Será la nueva normalidad ser víctima de la indiferencia por pensar distinto? Será que tenemos que normalizar lo que venimos viviendo hasta los días actuales? Será la nueva normalidad solicitar innumerables permisos para realizar actividades? Es ese el precio que le pone el gobierno a nuestra libertad?.

Nada después de la pandemia del 2020 va a ser normal, pues va marcar este suceso a nivel mundial a una generación entera y sobre todo a muchos jóvenes los cuales tendrán que elegir a una temprana edad luchar por construir una provincia com una educación de calidad, tener un sistema de salud decente, una generación que tendrá que velar por su propia seguridad e integridad y deberán luchar por mejores oportunidades económicas para progresar y ser independientes creando empleo y aportando a la prosperidad de la provincia.

La nueva normalidad se presentará en dos caminos, en el cual transitaran por uno aquellos que acepten el estado sordo y verticalista, y por el otro un camino sin tanto confort y facilidad luchando por una mejor calidad de educación, más seguridad , mejores condiciones laborales, una salud de calidad, seremos así generación entera que deberá entonces pelear por un futuro mejor en su tierra que tanto añora sin emigrar a otros rumbos.

“La nueva normalidad tiene que ser sinónimo de igualdad y mejores oportunidades para las futuras generaciones”
Carlos Aguirre, Presidente Juventud Radical Capital.