Por este motivo vamos a tomar distintas medidas para recuperar la consolidación de la economía.- comentó el gobernador
1-Acuerdo de precios
2-Beneficios para construcción de viviendas
3-Sector productivo
4-Beneficios para trabajadores y trabajadoras del sector público
1-Acuerdo de precios
Renovación de “Precios Acordados” para una canasta de 25 productos básicos.
Renovación de acuerdo de precios con panaderías que establecerá un precio de referencia para el kilogramo de pan fijo hasta el 31 de diciembre.
Controles estricto por parte del Estado provincial para que el compromiso se concrete en las góndolas.
Descuentos en supermercados: 50% todos los miércoles con tarjeta Tuya, con un tope de reintegro de hasta $4.000.
Descuentos en farmacias: 30% todos los martes con tarjeta Tuya, con un tope de reintegro de hasta $2.000.
2-Beneficios para construir
Créditos bancarios NCBH para refacciones: Quienes quieran refaccionar sus viviendas, tendrán acceso a un tercer tramo de línea de crédito para la compra de materiales de construcción y afines. La línea dispondrá de un volumen total de $1.000 millones.
Relanzamiento de “Vivienda Adecuada”, un programa de créditos no bancarios subsidiados a través de una tarjeta recargable del NBCh en la que cada beneficiario deberá devolver $30 de cada $100 prestados por el Estado. La línea dispondrá de $500 millones.
Tarjeta Tuya para las Organizaciones de la Sociedad Civil: se entregarán 500 tarjetas recargables para Organizaciones de la Sociedad Civil por hasta $500.000, permitiéndoles realizar la compra de materiales de construcción para refaccionar clubes de barrio, centros culturales, bibliotecas, comedores y distintas instituciones que brindan servicios básicos para la comunidad.
”Mejor techo, Mejor Vida”: aporte no reintegrable de emergencia para familias de extrema vulnerabilidad que viven en condiciones de precariedad habitacional. El beneficio irá desde $100.000 a $300.000 y financiará tanto la compra de materiales como la mano de obra.
3-SECTOR PRODUCTIVO
Moratoria: plan de facilidad de pagos para PyMEs con tasa de hasta 0% y condonación de intereses punitorios de hasta el 100%.
Créditos tasa 0% para Comercio, Turismo y Gastronomía con 3 meses de gracia y por un monto de hasta $350.000.
Programa de recuperación de empresas “Recuperar MiPyME”: línea de crédito y postergación de impuestos provinciales para empresas que hayan cerrado entre abril de 2020 y junio de 2021 producto de la pandemia, a tasa 0% y con un periodo de gracia de 6 a 9 meses.
Polo socio-productivo: con el objetivo de vincular los planes sociales con el empleo de calidad, el Estado pondrá a disposición de emprendedores sociales un espacio físico para que accedan a un espacio de trabajo digno, con herramientas, máquinas, insumos y materiales. Los destinatarios serán los beneficiarios de los programas “Potenciar Trabajo” y “Renta Mínima Progresiva” y las actividades involucradas serán Textil, Economía Circular y Oficios (herrería, carpintería, electricidad
4-BENEFICIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR PÚBLICO