Capitanich: “La población del gran resistencia es pobre por dos variables, la recesión acumulada del gobierno de Macri, y la Pandemia”

451

Tras conocer el último informe del Indec, donde se confirma que más de la mitad de la población del Gran Resistencia es pobre, el gobernador explicó que esta situación se da debido a dos variables principales: la recesión acumulada del último tramo del gobierno de Mauricio Macri y la pandemia. Destacó sin embargo el descenso en los niveles de indigencia registrados entre el primer y segundo semestre de 2020.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió el miércoles los datos de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2020. Con el 53 por ciento, el Gran Resistencia quedó en el primer lugar entre los conglomerados urbanos relevados con más personas por debajo de la línea de la pobreza. Es decir: uno de cada dos habitantes del área metropolitana es pobre.

Ante la magnitud de los datos, el gobernador, Jorge Capitanich, reconoció que los mismos son “dolorosos”. “Una noticia de esta característica es muy dolorosa porque significa que muchas familias y personas no tienen los ingresos suficientes para poder tener una vida digna”, sostuvo el gobernador en declaraciones a La Radio.

El primer mandatario explicó en este sentido que la pobreza aumentó porque hay “una recesión acumulada entre el año 2018 y 2019 y el agravamiento por la pandemia que implicó una caída acumulada del 15% de la actividad económica. Esto es tremendo para cualquier economía”, sostuvo.

Por otra parte, recordó que “el problema central es que la economía argentina en los últimos 20 años transita un proceso de inestabilidad macroeconómica de origen crónico, a pesar de que en los últimos 10 años hemos podido tener un impacto significativo desde el punto de vista del incremento de la actividad económica, crecimiento del Producto Interno Bruto y mejor distribución del ingreso”.

“La buena noticia de los indicadores de ayer es que la indigencia bajó de 18 a 10 puntos (si se compara el primer semestre de 2020 con el segundo) porque significa que las políticas públicas surtieron efecto y es malo porque en sí mismo 10 puntos de indigencia es extremadamente elevado”, señaló.

Fuente: Chaco Día por Día