El Gobernador de la Provincia, Jorge Milton Capitanich, tras la reunión de Gabinete que se dio en la mañana de este sábado, se refirió a la situación financiera de la provincia y también a la actualidad epidemiológica respecto a los casos de Coronavirus. “Si no podemos cumplir con los protocolos, vamos mal» sostuvo.
El Gobernador de la Provincia del Chaco se reunió con su Gabinete durante la mañana de este sábado y tras la misma, en diálogo con Noticiero 9, hizo un abordaje respecto a los temas tratados haciendo hincapié en la situación financiera y epidemiológica de la provincia. “Estamos promoviendo un plan que nos permita, durante el 2021, maximizar el número de cuentas por cobrar” expresó.
En este sentido, el Gobernador explicó que “tenemos una enorme flexibilidad como Estado para proveer las condiciones para que las familias puedan ir regularizando sus cuentas de agua, luz, cloacas. No hemos aumentado las tarifas, pero tenemos también muchas cuentas por cobrar”.
Asimismo, recalcó que “ambas empresas – por Sameep y Secheep- tienen para recaudar no menos de 10 mil millones de pesos pero a su vez también multas, cuotas por viviendas y otras cuestiones que generan activos equivalentes a cerca de 20 mil millones de pesos por distintos conceptos donde el Estado ha generado las condiciones los usuarios, contribuyentes y deudores, en virtud al año que hemos tenido, tengan las mayores facilidades”.
EL PATRIMONIO DEL SECTOR PÚBLICO
En este ítem, el Gobernador señaló que “tenemos un patrimonio quizás cercano a los 300 o 400 mil millones de pesos. Lo que queremos es establecer un marco regulatorio que implique que, en ciertos bienes e inmuebles, que muchas veces el Estado tiene 100 millones de pesos en alquiler que lo podemos ahorrar optimizando el uso, los horarios, la tecnología disponible con el sistema de tele trabajo”. .
Con esa optimización, Capitanich afirma que “si mantenemos bienes e inmuebles que se deterioran con el paso del tiempo, no le estamos haciendo un favor al contribuyente, al usuario, ni al jubilado ni al activo, estamos perdiendo valor. Entonces estamos buscando esos mecanismos mejorando mucho la tecnología de base digital para mejorar la atención con el objeto de que la gente se sienta más cómoda a la hora de tener que interactuar con el Estado”.
Por último sobre este tema, el mandatario provincial aseguró que “El Estado hoy tiene un resultado fiscal superavitario fiscal primario y financiero. Pero eso lo pretendemos sostener en el transcurso de este año, hemos revertido un resultado financiero negativo del año 2019 y la verdad que queremos fortalecer el resultado fiscal superavitario o equilibrado para los próximos tres años”.
SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE LA PROVINCIA RESPECTO AL COVID-19
Al ser consultado sobre sus sensaciones respecto a la semana que terminó con un incremento de contagios, sobre todo en el Gran Resistencia, el Gobernador de la provincia aseguró que “hemos visto un relajamiento en el uso de barbijos y este es un dato objetivo de la realidad. Está comprobado que en locales cerrados, con dos metros de distancia, con uso de barbijo, las posibilidades de contagio son mínimas y distanciamiento de dos metros, con uso de barbijo entre dos personas en espacios abiertos la posibilidad de contagio es prácticamente nula”.
“El problema no son las mini gotas sino la aerosolización. Lo que necesitamos es distanciamiento social, higiene de mano y uso de barbijo.”
En este sentido, el mandatario sostuvo que “los contagios surgen por no cumplir los protocolos, es la única verdad. Podemos ir a donde sea si cumplimos los protocolos. El problema central de los contagios es el relajamiento y descuidos”.
Por último, añadió “la tutela permanente del Estado para tratar de bregar con fuerzas de seguridad es una cuestión que debe estar incorporada en una conducta individual y colectiva de una sociedad. No ha sido una buena semana, ha sido una mala semana en términos de nuevos contagios”.
Fuente: Diario21.tv