Los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo como vocales del Tribunal Oral Federal de Resistencia, Enrique Bosch y Patricio Sabadini, expusieron este martes ante los senadores y senadoras que integran la Comisión de Acuerdos. Ambos se manifestaron a favor de que los magistrados federales paguen el Impuesto a las Ganancias.

En sus exposiciones, los dos postulantes señalaron que una de las problemáticas centrales que perjudican el funcionamiento adecuado del Tribunal Oral Federal (TOF) de Resistencia es, justamente, la falta de dos vocales titulares, por lo que cada conformación se debe completar con jueces de otras jurisdicciones del país provocando en muchas oportunidades dilaciones en el inicio de los juicios o la extensión en los cronogramas de los mismos. En la audiencia de hoy, ninguno de los dos postulantes recibieron preguntas por parte de los y las integrantes de la comisión que preside la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti.
En el caso de Bosch, refirió que la mayoría de las causas que llegan a juicio oral en la jurisdicción tienen que ver con la ley de estupefacientes y en menor medida por contrabando y trata de personas, delito que en la zona norte del país despliega su etapa de captación de víctimas.

Sabadini, en tanto, mencionó que en 2019 ingresaron 83 causas, de las cuales más del 82 por ciento concluyeron con condenas por juicios abreviados y el 12 por ciento con condenas en juicios orales. “Teníamos presos sin condenas por la prisión preventiva y ahora tenemos presos sin juicios, con lo cual marca una realidad, me animo a decir, en todo el país”, sostuvo. En ese sentido, consideró que “se hace imperioso el sistema acusatorio y poder desburocratizar el sistema penal”.
El actual fiscal federal de Resistencia consideró que “el salario no es ganancia pero por una cuestión de equidad, me sumo a lo manifestado por el doctor Bosch, hay que pagarlo”.
Cómo sigue
A partir de ahora, la Comisión de Acuerdos deberá convocar a una audiencia pública en la que se podrán presentar observaciones y se harán preguntas a los y las postulantes y, finalmente, se elaborará un dictamen de Comisión que aconsejará al pleno la aprobación de las designaciones que necesitarán los dos tercios de los votos del Senado de la Nación.
Fuente: Chaco Día por Día