ANDREA GALARZA: «LAS MUJERES TENEMOS EL DESAFÍO DE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MAS EQUITATIVA»

476

La Licenciada y Delegada al Comité Nacional de lJuventud Radical, Andrea Galarza, invitada por la Presidente Nacional Belén Pérez, ha participado de un encuentro provincial en Salta el sabado 23 de octubre, organizado por la Juventud local presidida por Valeria Fernández. En el evento participaron mujeres de distintas provincias como Misiones, Santiago del Estero, Córdoba y Chaco.

En el mismo se trataron temas relacionados a la Institucionalidad, en dónde las panelistas fueron las legisladoras de distintos municipios, también se abordó la temática violencia que estuvo a cargo de la Dra. Graciela Abutt, Consejera de la Magistratura de Salta y Paridad y Participación política de las mujeres conducido por la Diputada Nacional Carla Carrizo.
Galarza destacó: «Este tipo de encuentros nos permite reforzar los lazos entre las mujeres del partido, sin dudas las realidades que vivimos en nuestras provincias no son muy distintas, ya que existen dificultades que no discriminan en que punto del país nos encontremos.

Pudimos apreciar, que si bien a partir de la ampliación de derechos que hemos alcanzado durante los últimos años, aún no alcanzan para superar las brechas de una sociedad patriarcal, en la cual las mujeres continuamos vulnerables ante distintas situaciones, de hecho los índices de femicidios revelan que esto es así».

«Pudimos ver cómo a partir de la construcción de alianzas con distintos partidos políticos hemos obtenido, el voto femenino, la ley de cupo y luego la paridad, entre otros. La conclusión a esto, es que el tipo de acuerdos y consensos que propiciamos, son colectivos porque entendemos que los problemas no son de una, sino de todas y si juntas nos abrazamos, decidiendo caminar hacia un mismo objetivo los resultados perduraran en el tiempo».
«El desafío de nuestra generación, es generar mayor equidad entre hombres y mujeres, y las que tenemos vocación de servicio, entendemos que llevamos con nosotras un plus, porque si aspiramos a ocupar cargos en los cuales la cuota de poder que alcancemos sirva para ayudar a otras, es momento de hacerlo. Es momento de que el feminismo se sienta en los barrios, en las escuelas, en los diferentes poderes del Estado, en la salud, en la seguridad, tenemos que dejar de pensar que es mala palabra, debemos deconstruirnos si realmente nos preocupan las muertes de chicas que son asesinadas porque hay hombres, que se creen dueños de sus vidas y deciden cuando terminar con ellas, entre tantos otros flagelos que debemos padecer».

«Nos espera un largo camino, pero ya estamos dando los primeros pasos, insisto la construcción es entre todas, somos nuestros pilares, obviamente que también los hombres deben involucrarse y caminar al lado nuestro, pero somos nosotras las que debemos trabajar arduamente para entender que cuando una llega le abre el espacio a qué muchas más lo hagan y como ya lo dijo Florentina Gómez Miranda, ‘si una mujer entra a la política cambia la mujer, pero si muchas mujeres entran a la política, cambia la política’, y eso es lo que hoy necesita la sociedad, que la dirigencia política cambie, sea un verdadero servicio a la comunidad y no un espacio donde sólo unos pocos se vean beneficiados». Finalizó.