EL EJECUTIVO PROVINCIAL PRESENTÓ PROYECTO DE LEY PARA MODIFICAR EL NOMBRE DEL INSTITUTO DE COLONIZACIÓN POR “TIERRAS FISCALES”

admin
4 Min Read

El proyecto lleva la firma del gobernador Zdero quien lo había anunciado en la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados. La nueva denominación refleja el verdadero rol y tarea que desarrolla el organismo.

La presidente del Instituto de Colonización Marilyn Canata, junto a la diputada Zulema Wannesson, presentó este jueves en la Legislatura provincial un proyecto de Ley para cambiar la denominación del organismo a “Instituto de Tierras Fiscales”. “Desde 1972 que se llamaba Colonización, pero no condice con la realidad actual del organismo: nos encargamos de proteger y ser fieles custodios del erario público de las tierras fiscales y por eso corresponde que se llame así”, subrayó la titular del organismo.

De esta manera señaló que dicha modificación, anunciada por el mandatario en la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, implica no solo un cambio de denominación, sino una visión del mismo que comprende el desarrollo productivo de la provincia y el arraigo a la tierra de quiénes la trabajan.

“No vinimos a colonizar nada, sino a cuidar todo el patrimonio del Chaco, impulsando a quienes vienen a producir y a hacer grande al Chaco”, acotó la funcionaria.
Por otro lado, se refirió al funcionamiento del organismo, que para fin de año pretende llegar a 19 delegaciones en la provincia, de las 17 existentes. La diputada Wannesson consideró que se trata de un cambio emblemático a partir de la visión e importancia que el gobernador Zdero le da a la producción agrícola, ganadera y de todas las áreas productivas de la provincia, favoreciendo a su vez el arraigo a la tierra de las personas que se dedican a la actividad productiva. “Desde el inicio de su campaña, el gobernador ha recorrido el interior y dialogado con productores en busca de promover la actividad productiva para el desarrollo de nuestra provincia”, acotó la legisladora.

El documento del proyecto de ley establece que la distribución de tierras fiscales en la provincia, refleja una clara intencionalidad de “explotación racional” de los recursos naturales, en este caso la tierra. Además, el contexto actual y la prospectiva respecto al manejo sustentable de los recursos naturales induce a reactualizar conceptos y aspectos regulatorios, comenzando por aceptar que ya no se puede utilizarse la denominación “colonización” dado que el término remite a tierras inexploradas o inhabitadas, situación claramente hoy inexistente. También hace referencia a conquistas de territorios que se dieron históricamente en el marco de la expansión de los imperios.

Por tal motivo se impulsa la nueva denominación de “Instituto de Tierras Fiscales” por ser más descriptivo y neutro, permitiendo además promover un diálogo más inclusivo y respetuoso sobre la ocupación y desarrollo de territorios de la provincia, reconociendo la diversidad de experiencias, la interculturalidad y los impactos históricos de estos procesos en diferentes comunidades y culturas.

TAGGED:
Share This Article